top of page

EASYPROF 4: Carbono

Dirección de arte

UI / UX

iconografía

imágen corporativa

Teoría del color

 

La idea de esta fuente nace a partir de favorecer inquietudes personales relacionadas con culturas, personajes, ideas y conocimientos marginados por la ciencia escéptica.
 
Tiene un fuerte impacto visual en el uso de títulos, encabezados o textos muy enfatizados con la intención de recrear un tipo de letra antigua, dura y siniestra.


«Ritual» es un proyecto tipográfico desarrollado por Bruno Carbonell como autodidacta en su tiempo libre para aprender y especificarse en el campo del diseño y uso de tipografías TrueType

Al rediseñar la interfaz al completo de EP he mezclado mi ambición personal y me dedicación profesional. El concepto de esta propuesta era crear una interfaz y experiencia de usuario de uso fácil e intuitivo, manteniendo una estructura similar a versiones anteriores para ayudar a aquellos antiguos usuarios que  podrían ser perjudicados  por  un cambio radical en la herramienta, así como la distribución de sus componentes y otras funciones.

SPLASH

 

“Neutro y simple pero elegante y efectivo”

 

El splash es una pequeña pantalla de precarga del programa que muestra la imagen corporativa, la versión de la licencia y otros datos sobre el software.

iconografía

 

“Debe seguir un patronaje para que el resultado final tenga sintonía y personalidad”

 

La iconología es uno de los factores mas importantes a la hora de diseñar una interfaz, dan información y pistas al usuario sobre aquella herramienta que desea usar. No obstante para que el acabado final tenga sintonía y personalidad es adecuado crear una plantilla y seguir un patronaje.

MÁS DE

400 ICONOS

cursores

 

Los cursores al igual que los iconos también proporcionan pistas a los usuarios con tan sólo echarle un vistazo.  Algunos de ellos Incluso pueden agilizar el trabajo o ser más precisos que la típica punta de flecha.

tipografía

 

Elegí la familia Ubuntu para este proyecto por ser una fuente redonda, legible y moderna en cualquiera de sus variantes, y suficientemente dura incluso en versiones de pequeño formato. Perfecta para esas pequeñas pestañas donde es importante el espacio y la legibilidad.

tipografía

 

Elegí la familia Ubuntu para este proyecto por ser una fuente redonda, legible y moderna en cualquiera de sus variantes, y suficientemente dura incluso en versiones de pequeño formato. Perfecta para esas pequeñas pestañas donde es importante el espacio y la legibilidad.

retícula

 

“¿Empezar la casa por el tejado?”

 

Para empezar a construir la estructura del programa lo primero es plantear un wireframe que distribuya los paneles y barras de herramientas de forma inteligente. En este caso opte además por añadir una retícula de 33px por fila. Suficientes para los botones de 22px y sus convenientes márgenes. De este modo creamos una pauta de separación que reparte la pantalla  a partes iguales.

bbiblioteca & recursos

Para empezar a construir la estructura del programa lo primero es plantear un wireframe que distribuya los paneles y barras de herramientas de forma inteligente. En este caso opte además por añadir una retícula de 33px por fila. Suficientes para los botones de 22px y sus convenientes márgenes. De este modo creamos una pauta de separación que reparte la pantalla  a partes iguales.

Marco de vídeo vacío, listo para importar desde el editor. Con un doble clic se abre una ventana donde podemos importar el archivo.

Una vez cargado el vídeo, aparece un fotograma con una barra informativa donde nos advierte de la dimensión, el peso y la extensión.

Este el aspecto del reproductor en el navegador una vez generamos nuestro proyecto desde EP.

Propiedades

El panel de propiedades también ha sido severamente rediseñado.

 

En la parte superior se muestra el icono del elemento seleccionado junto al nombre y su estilo heredado.

 

Debajo están las propiedades del elemento separadas en bloques desplegables. De este modo podemos ocultar y mostrar información del elemento de una forma sencilla y comprensible que hace ganar espacio verticalmente.

Los estilos son más generales y se guardan por bloques, así podemos olvidar del tedioso y confuso sistema individual parecido a una estructura de celdas, que además ocupaba demasiado espacio en pantalla.

Podemos seleccionar un elemento con un estilo heredado y modificarlo. El icono lateral cambiará y se mostrara como (editado).

 

Una vez hecho esto podemos guardar el estilo, resetearlo o aplicarlo para tener una vista progresiva del cambio.

 

También podemos eliminar individualmente los cambios para que vuelvan a su versión heredada.

Proyectos relacionados

Bruno Carbonell

Diseño + Creatividad

Barcelona, 08004

Sants - Montjuïc

  • icon_instagram_big
  • icon_linkedin_big
  • icon_behance_big
gracias por tu visita
bottom of page